6 marcas de decoración españolas para apoyar el diseño y la producción local
La crisis sanitaria provocada por el popular coronavirus ha dejado al descubierto las debilidades de un sistema económico insostenible, casi como de cartón piedra, en el que cuando se da una situación excepcional como la actual, todo se desmorona, se viene abajo. La excesiva dependencia en la producción que hemos desarrollado con respecto al gigante asiático nos hace especialmente vulnerables, y no son pocos los que piensan que, de no haber alimentado esta estrategia de mercado en las últimas décadas, se hubiera podido amortiguar mejor los infaustos efectos de esta singular pandemia.
En el artÃculo de las ‘6 nuevas normalidades que cambiarán nuestra experiencia de compra de moda’ todas hicisteis unas sabias reflexiones personales sobre el punto de inflexión que esta crisis sanitaria y económica deberÃa suponer a la hora de redefinir el modelo económico dominante, validando la creación de otro paradigma autosuficiente, preparado para dar una respuesta eficaz en este tipo de situaciones y no solo planteado en torno al abaratamiento de costes y el aumento del margen de beneficio.
En este contexto, conceptos como ‘marcas españolas’, ‘comercio local’, ‘artesanÃa’, ‘responsabilidad social’, ‘pequeño comercio’ o ‘consumo responsable y respetuoso’, si ya antes del vendaval venÃan ensalzándose desde algunos sectores como toque de atención sobre la necesidad de reducir la huella de nuestra actividad económica y productiva en el planeta, ahora cobran pleno sentido y han terminado de confirmar esa demanda tan necesaria, la de desplegar un nuevo modelo que potencie el valor de la fabricación de productos en nuestro territorio, no solo los más preciados, teniendo la oportunidad de darles valor, calidad y abastecernos con ellos.
Creo que la lección se aprenderá y además lo haremos casi de golpe en medio de este panorama amargo que el virus nos ha dejado, por lo que como os he transmitido en otras ocasiones (y también he venido haciendo en algunas secciones desde hace tiempo como bien sabéis), me siento en la obligación de dar espacio y visibilidad a aquellas pequeñas marcas y emprendedores que tan complicado tienen sobrevivir en estos tiempos de pandemia, no solo los de moda y complementos, mi inspiración diaria también se nutre de la decoración y la artesanÃa y me hacen la vida más agradable.
Asà pues, he reunido algunas marcas deco y artesanales que forman parte de mi feed en Instagram y a las que creo que debo arropar ahora mismo. Algunas de ellas incluso han sido emprendidas por amigas, cuyos proyectos conozco de manera muy estrecha y personal, asà que deseo que las miréis con todo el cariño del mundo. ¡Empezamos!
Slow deco
Por aquà conocéis a Slow Deco de sobra porque esta marca de muebles ha aparecido alguna que otra vez en la sección de los jueves. Pueden estar orgullosos porque tanto el diseño como la fabricación y la venta de sus muebles de marcado acento nórdico contemporáneo tienen lugar en Valencia (y desde su tienda online, por supuesto), y su filosofÃa se centra en ofrecer un mueble de diseño, totalmente montado y directo para disfrutar.
Sus últimos lanzamientos han sido su primera colección de sillas, en la que se puede elegir el color de tapizado, el acabado de la madera de haya y el color de la estructura de acero, y un sistema de estanterÃas, la colección Liure, en madera natural y blanco, con total libertad para crear infinitas posibilidades el modelo de estanterÃa que más nos guste y colocarla donde más lo necesitemos, ya sea el salón, el despacho o el dormitorio.
Astigarraga Kit Line
Hace muy poquito que descubrà esta tienda de muebles de madera maciza de pino situada en Azpeitia (Guipúzcoa), donde también tiene lugar su proceso de diseño y fabricación. De estética natural y pura, en su manifiesto declaran que su producción está marcada por la tala de bosques controlados que complementan con la reforestación: explican que a partir de troncos seleccionados en su momento óptimo de crecimiento, los transforman en su serrerÃa hasta obtener tablas uniformes, listas para mecanizar, creando su mobiliario de madera maciza lista para montar.
@mumandhome_Â via @astikitline
Mirad qué ambientes tan sencillos y bonitos se consiguen con sus cajas, estanterÃas y muebles auxiliares: apilando varias de sus cajas se pueden conseguir fruteros y verduleros tan inspiradores como estos, o los aparadores tan versátiles para almacenar cosas y al mismo tiempo decorar el salón o el dormitorio. Tienen tienda online donde podéis ver todo el catálogo.
Decowood
Esta firma deco seguro que muchas la conocéis por sus colaboraciones con influencers y ambientes tan bonitos que suelen poblar su feed. Su compromiso de cuidar el medio ambiente les lleva a trabajar con madera de bosques sostenibles, 100% ecológicos y además elaborados artesanalmente en España, asà que decantarse por sus preciosos muebles y piezas de decoración es una buena apuesta para estos tiempos. Merece la pena echar un ojo a sus sillas de mimbre, sus mesas de madera maciza, espejos y alfombras de fibras vegetales.
SKÅGFÄ
SKÃ…GFÄ es un pequeño negocio familiar fundado por Cristina Falcón, orientado principalmente a artÃculos para niños y bebés (aunque son muchos los clientes que reclaman diseños para adultos ;)). Fruto de una singular fusión entre el diseño mediterráneo con el escandinavo, Cris confecciona ella misma a mano los delantales, paños, baberos y mantas de juegos en diseños y patrones 100% algodón que priorizan el diseño, la funcionalidad, la calidad y el color, y los cuales podréis encargar a través de su tienda online o cuenta de Instagram (@skagfa).
Además, hace poco ha lanzado su primera lÃnea de cuchillos de madera Trävnik para niños (muy en consonancia con la pedagogÃa Waldorf), para que puedan ayudar en la cocina a cortar la mayorÃa de las frutas y verduras, sin peligro de cortarse ellos mismos. También están fabricados en España, con materiales no tóxicos, aceites vegetales y pintura al agua de bonitos y brillantes colores, con la opción de personalizarlos. Para mÃ, una de las mejores cosas de comprar bajo este concepto artesanal es la oportunidad de tener algo hecho con mimo, a medida y único, ya que al estar hecho a mano, las piezas salen todas diferentes.
No hay mapas
Ellos mismos, Mariana Montero y Ricardo Rovira, los fundadores y creadores de No hay mapas, definen su proyecto no como una marca, sino como una filosofÃa de vida. Sus creaciones dan buena cuenta de ello: diseños que surgen sin prejuicios y sin tener en cuenta ninguna regla o convención, desafiando la visión tradicional que siempre se ha tenido de la cerámica artesanal, más allá de vasijas, platos, tazas o cuencos al uso.
Piezas únicas que exploran otros registros artÃsticos como esculturas, joyerÃa, altavoces u objetos meramente decorativos, en los que es fácil encontrar representados sin ningún tipo de pudor, diferentes partes y órganos del cuerpo humano como dentaduras, intestinos gruesos o pulmones, elementos extraterrestres como platillos volantes y ovnis, calaveras, granadas… En definitiva, todo un universo creativo al alcance del gran público (encargos a través de su web e Instagram @nohaymapas) y creado con cariño en su taller familiar, en el que también ofrecen cursos de cerámica en compañÃa de familia/amigos y una copa de buen vino.
El Atelier Pottery
También descubierto hace muy poquito en mi feed de Instagram y embelesada por las piezas de menaje tan bellas e imperfectas que hace con sus propias manos la ceramista MarÃa de Vega de Seoane. Vajilla, tazas, jarras, pequeños cuencos, vasos y ahora también colgantes con iniciales, con iniciativa solidaria incluida: el 10% de lo recaudado en estas medallas irá a los más necesitados afectados por la situación del COVID-19. Los pedidos se pueden hacer a través de su cuenta de Instagram (@elatelierdepottery).
¿ConocÃais alguna de estas marcas? ¿Cuál os ha cautivado?
Ya sabéis que sigo abierta a que me enviéis más descubrimientos de marcas y emprendedores locales. ¡Mil gracias!
Being aware of the difficulties that small decoration brands have to get through during pandemic times, today’s section comes to give visibility to those decor and handcraft entrepreneurs and business that I came across with on the Instagram feed. Which of them are you gonna add to your radar?
Fotos: Instagram.
Etiquetas: cerámica, decoración, decoración sostenible, eco friendly toys, juguetes ecológicos, marcas de decoración, marcas de decoración españolas, sustainable decoration
10 Comentarios
1. Noe | 7 mayo 2020 - 10:43
Gran labor Adriana con este apoyo a las empresas españolas que tanto nos necesitan en estos momentos!
2. MarÃa | 7 mayo 2020 - 11:41
Me gustarÃa saber el duro trabajo q seguramente hay detrás de estas marcas, me alegra mucho q pequeñas ideas y creaciones den lugar a buenos y exitosos proyectos. Hace más de un año q visité el punto empresarial para acompañar a emprendedores en mi ciudad y aunque fueron muy amables no tenÃan nada claro la venta online de artesanÃa, sólo me ofrecÃan abrir tienda fÃsica, en la cámara de Comercio y el Sexpe lo mismo. Sigo haciendo artesanÃa en casa y dándola a conocer a través de redes sociales, wallapop o eBay como me aconsejaron en su dÃa y asà tantear el mercado artesanal. Me han encantado las sillas rosas.
3. Alberto | 7 mayo 2020 - 12:18
Buf, cuánta información, la verdad es que no sé por dónde empezar.
En cualquier caso, gracias por este artÃculo.
Saludos.
4. Gemeladas | 8 mayo 2020 - 00:47
¡Me encantan las piezas de menaje de la última marca! tiene cositas preciosas.
Besos.
Gemeladas
5. Sarah c | 8 mayo 2020 - 11:15
Creo que alguna vez he comentado que soy de Valencia, ya sabéis ” la tercera valenciana” jeje. Slow Deco es una maravilla, personalmente me encanta y una de mis estanterÃas es de ellos. Preciosa, me encanta.
https://www.yourshoeclips.com/barbados
6. Time For Fashion | 14 mayo 2020 - 08:19
Qué bien Sarah! La verdad es que tienen cosas ideales, y encima fabricadas aquÃ, no hace falta irse a IKEA…
7. Time For Fashion | 14 mayo 2020 - 08:20
Siii, son preciosas las tazas, jarras y platos de Atelier Pottery
8. Time For Fashion | 14 mayo 2020 - 08:21
Gracias Alberto!
9. Time For Fashion | 14 mayo 2020 - 08:22
Qué bien MarÃa, a ver si poco a poco vas ampliando y puedes tener tu propia tienda online, serÃa fantástico!
10. Time For Fashion | 14 mayo 2020 - 08:23
Muchas gracias Noe!!
Deja un comentario
Subscríbete a los comentarios vía RSS